

O QUE PODEMOS DIZER DO PIERRE
En 2006, en el marco de las conmemoraciones del Día Mundial de la Danza, presenté una pequeña improvisación al son de la voz de Gilles Deleuze, impartiendo una clase sobre Spinoza y su concepto de los tres tipos de conocimiento posibles para los seres humanos (el discurso en cuestión se centra en el primer tipo de conocimiento, el más básico, aquel en el que casi todos nos movemos...). Manipulé las temporalidades del discurso de Deleuze, pero mínimamente, pues el discurso ya posee algunas temporalidades muy particulares. Y basé mi movimiento en la insistencia y la conexión a tierra, un cuerpo que presiona y empuja espacios y se dirige completamente hacia el suelo. Esta propuesta coincide con muchos otros trabajos míos en los que se proponen multiplicidades que ponen en interacción la filosofía y la intuición, así como lo verbal y lo no verbal, lo racional y lo irracional. El Festival Escena Contemporánea vio en YouTube el precario vídeo que se puede encontrar allí con un extracto de esa experiencia, se interesó y me propuso desarrollar y presentar este trabajo.
Información adicional
FICHA ARTÍSTICA DE LA OBRA
Concepto y performance: Vera Mantero
Soundytrack: Gilles Deleuze (extractos “Spinoza: Immortalité et Éternité”)
Edición de Soundtrack: Vera Mantero con Vítor Rua y António Duarte
Luces: Hugo Coelho
Producción: O Rumo do Fumo (apoyado por Ministério Da Cultura / Direcção-Geral Das Artes)
Co-Producción: Festival Escena Contemporánea '11, Madrid
INFORMACIÓN ADICIONAL: Después de la función habrá un conversatorio moderado por Cristina Verlarde - Representante del Grupo de Investigación-creación. Estudios en Danza y Práctica Escénica.
O QUE PODEMOS DIZER DO PIERRE
Entradas
lima, PE
Jirón Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María, Perú

